cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Certificados Laborales
Comité Ambiental Institucional
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Portal de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
Intranet Unisimón
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA

Enfermería (Acreditado)

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Lugar de desarrollo del programa: Barranquilla (Atlántico)
Código SNIES: 6646
Nivel de formación: Profesional universitario
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Res. 24570 de 27-dic.-2022 (vigente por 7 años)
Acreditación en alta calidad: Res. 24570 de 27-dic.-2022 (vigente por 4 años)
Duración: 8 semestres
Título que otorga: Enfermera(o)
Créditos académicos: 162

 Valor matrícula 2024: $6.041.700 

:::::

Consulta aquí el cronograma de selección

:::::

La Universidad Simón Bolívar, preocupada por las necesidades sociales más sentidas de nuestra región durante los últimos 30 años, decidió constituir el programa de Enfermería en el área de pregrado brindando oportunidades de formación a quienes tuviesen el deseo de consolidar un sueño: “Pertenecer a los Profesionales de la salud responsable del cuidado directo de la sociedad”, es así como desde hace 25 años el Programa de Enfermería viene adelantando su labor académico-científica, preocupada por las necesidades en salud de los diversos sujetos de cuidado, para proteger, conservar y mantener la integridad biopsicosocial, el entorno, defender la vida y la salud como derechos fundamentales del ser humano.

Bajo esta concepción, la futura generación bolivariana de Enfermería tendrá que asumir el reto de liderar un cambio permanente y continuo, privilegiando el cuidado ético y humanizado de la salud de las personas en las etapas de su curso de vida. Esta formación permite brindar cuidado sin distinción de género, credo, etnias, estratos socioeconómicos, filiación política, origen o modelos de salud, y así contribuir al desarrollo sostenible de estilos y condiciones saludables de vida.

Enfermería considerada según sus organizaciones internacionales y nacionales y la legislación colombiana (Ley 266 de 1996), una profesión de carácter liberal y social, que permite visionar al ser humano y su entorno, sobre el cual se dirigen las acciones y cuidados para mantenerlo sano en lo físico, mental, y social , a través de acciones de fomento y mantenimiento de la salud, protección específica, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y al final de la vida, fomentando el trabajo interprofesional para la resolución de necesidades individuales y colectivas, en la búsqueda de alternativas para el cuidado de la salud, dignificar la vida del ser humano, considerado principio básico para la construcción de paz.

Formación académica:

La formación del profesional de Enfermería se desarrolla durante 4 años; contempla cuatro grandes regiones de formación: general profesional básica, profesional específica y complementaria; para titularse tiene varias opciones contempladas en el reglamento estudiantil, entre ellas realizar un curso MINOR que le permitirá profundizar en un área del conocimiento. En todo el proceso de formación se aportan los fundamentos científicos, humanísticos y técnicos para el ejercicio de la profesión, la investigación, el servicio social, desde una concepción integral del ser humano para el logro del compromiso de cuidado durante la atención con calidad, efectividad y eficiencia durante la prestación de los servicios de salud como el promover estilos de vida saludables y prevenir las enfermedades, mediante acciones del cuidado de los entornos.

Para el desarrollo del plan de estudio se emplean los siguientes escenarios de aprendizaje: aulas de clase, laboratorios de informática, ciencias básicas, biología molecular, anfiteatro, microbiología, fisiopatología, anatomía, museo anatómico, laboratorios de simulación en Enfermería y de las Ciencias de la Salud, múltiples convenios con Instituciones de primer, segundo, tercer y cuarto nivel de complejidad para las prácticas clínicas, convenios para las practicas comunitarias y de atención primaria en salud, distribuidas en las cinco localidades de Barranquilla y su área metropolitana del Departamento del Atlántico.

Misión

Somos una Universidad sin ánimo de lucro dedicada a la formación integral, al desarrollo de la investigación e innovación, que articulada con el Estado, el sector productivo y la comunidad en general, responde al compromiso con el desarrollo del entorno social, político, cultural, económico y ambiental. Nuestra función social está inspirada en el ideario del Libertador Simón Bolívar de un ser ético, culto, autónomo y líder, constructor de una sociedad democrática, justa, solidaria y sostenible.

La Universidad Simón Bolívar valora y cultiva la identidad, la cultura y el respeto por el ancestro.

Visión

Igualmente, el programa de Enfermería responde a la visión de la Universidad, que visiona que en 2037, la Universidad Simón Bolívar será reconocida por la calidad, la capacidad de innovación y el compromiso social de la docencia, la. investigación y la extensión; así como por su aporte al desarrollo sostenible en los ámbitos nacional e internacional.

Propósito formativo

Formar integralmente al estudiante para que sea capaz de brindar cuidado integral, humanizado, con ética y responsabilidad social según curso de vida de los sujetos de cuidado, en sus diferentes contextos mediante acciones de fomento y mantenimiento de la salud, protección específica, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y al final de la vida, con enfoque de APS y en correspondencia con las políticas de salud vigentes.

Competencias

  • Cuidado de enfermería

  • Administrativa

  • Salud púbica

  • Investigativa

  • Asistencial

Objetivo de estudio

El programa tiene un grupo de investigación de la disciplina denominado Cuidado de Enfermería, situado en unas de las mejores categorías en el país; además contribuye en el desarrollo de la investigación interdisciplinar. Los estudiantes participan de los grupos como semilleros de investigación.

A continuación, se presenta los grupos e investigación y su clasificación en Colciencias:

Nombre del Grupo

Clasificación del Grupo en Colciencias - Minciencias

 
 

Grupo No. 1 Cuidado de Enfermería

A

 

Grupo No. 2 Enfermedades Infecciosas y Tropicales

A

 

Grupo N° 3 Nefrología

A1

 

Grupo N° 4 Innovación Tecnología en Salud

A

 

Grupo N° 5 Religación Educativa Compleja RELEDUC

A

 

Grupo N° 6 Neurociencias del Caribe

A1

 

Perfil del aspirante

El profesional de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar, está en capacidad de brindar cuidado de enfermería integral y humanizado, de manera disciplinar, interprofesional, intersectorial, diferencial e inclusiva, durante el curso de vida a los diversos sujetos de cuidado, en sus diferentes entornos con ética y responsabilidad social, mediante acciones de fomento y mantenimiento de la salud, protección específica, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y al final de la vida; en correspondencia con las políticas de salud vigentes, con un enfoque de atención primaria en salud desde una perspectiva crítica, transformadora y creativa para contribuir al desarrollo sostenible de estilos y condiciones saludables de vida; para ello contempla, una formación académica que consolida los roles de cuidado, social, educativo, administrativo e investigativo.

Perfil ocupacional:

Profesional ético, con capacidad de brindar cuidado humanizado en los campos de acción u ocupación quien podrá desempeñarse en instituciones de salud de baja, mediana y alta complejidad en salud, en centros de investigación e instituciones públicas y privadas, en

escenarios de salud pública y comunitaria, en instituciones educativas, a nivel gerencial en administración de servicio y/o programas, a nivel empresarial e independiente. Para ello se contempla una formación académica que se consolida en las competencias, social, gerencial y/o administrativo, investigativo y de cuidado directo, proporcionándole experiencias de formación profesional (teórico - práctico), durante ocho (8) semestres.

Directora de programa:

Luz Ángela Cortés Restrepo

  • Enfermera Auditora Interna
  • Magíster en Sistemas Integrados de Gestión
  • Doctora en Educación

Correo electrónico: luz.cortes@unisimon.edu.co

Correo institucional del programa: penfermeria@unisimon.edu.co

Dirección: Carrera 59 No. 59-65, Sede 3

Teléfonos: PBX +57 (5) 344 4333 extensión 2030

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

Correo Institucional:
rectoria@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados©|Dirección Tecnología de Información